Soy Natascia, artesana, modista y serigrafista italiana. Me gradué en Patronaje y Moda en Barcelona, y desde 2016 he estado construyendo mi propio universo creativo a través de tejidos, patrones y tintas.
A lo largo de estos años, he combinado la confección artesanal con la serigrafía manual, el diseño gráfico y otras técnicas de estampación para dar vida a piezas únicas.
Así nace BUBANGOO, un proyecto donde convergen mis habilidades como patronista y costurera con la pasión por la serigrafía. Trabajo en colaboración con ilustradores y artistas, produciendo prendas y accesorios de forma manual, utilizando materiales responsables con el medio ambiente.
Este es mi pequeño taller de serigrafía ecológica y costura artesanal, donde cada creación lleva tiempo, intención y mucho amor por el oficio.
En BUBANGOO centramos nuestra actividad en la creación de productos por encargo, combinando serigrafía artesanal y confección textil para dar forma a ideas únicas y sostenibles.
Realizamos prendas, accesorios y etiquetas textiles a medida para marcas, artistas, colectivos y negocios locales. Te acompañamos en todo el proceso: desde el diseño hasta la producción, ofreciendo asesoría creativa y soluciones adaptadas a tus necesidades. Utilizamos tintas al agua y estampamos sobre tejidos 100% naturales como algodón o lino, cuidando cada detalle de forma artesanal.
Ofrecemos talleres de serigrafía en nuestro espacio en Tenerife, fomentando el aprendizaje colectivo, la experimentación y la creación con conciencia. Son experiencias abiertas a personas curiosas, artistas o diseñadoras que quieran descubrir o perfeccionar estas técnicas manuales.
Diseñamos y producimos una línea de prendas y accesorios sostenibles, con nuestro toque “handmade” y mensajes que abordan temas sociales, medioambientales y culturales vinculados al archipiélago canario, la Macaronesia y nuestro entorno. Las ilustraciones son propias o fruto de colaboraciones con artistas de todo el mundo.
Si quieres crear tus propias prendas desde cero, ofrecemos un servicio de patronaje profesional y asesoramiento para conectarte con talleres de confección locales que trabajen bajo criterios éticos y sostenibles.
Próximamente lanzaremos una plataforma de micromecenazgo para apoyar colecciones y colaboraciones especiales, impulsando el trabajo colectivo y el diseño independiente de forma accesible y transparente.
Valoro la diversidad de ideas, culturas y trayectorias. Todas las personas son bienvenidas, sin distinción de género, origen, edad, orientación sexual, identidad, creencias o capacidades y escucho con atención y expreso mis opiniones sin descalificar ni imponer.
Uso el diálogo como herramienta para resolver desacuerdos y me dirijo los demás con cortesía y cuidado, evitando insultos, gritos o actitudes agresivas.
Todas las personas tienen los mismos derechos y deberes dentro del espacio y evito cualquier forma de discriminación, acoso o abuso de poder.
Mantengo orden y limpieza en las zonas compartidas del taller y respecto los tiempos, materiales y herramientas de uso común, y los dejo en condiciones adecuadas para quien alquila el taller por horas.
No se permite ningún tipo de violencia física, verbal, simbólica o psicológica y cualquier comportamiento que vulnere este principio será motivo de revisión inmediata y posible exclusión del espacio.
Considero cada experiencia como una oportunidad para aprender y acepto el error como parte del proceso y doy feedback de forma constructiva.
Uso el arte y la creatividad como herramientas para transformar y generar diálogo social y promuevo mensajes y acciones que construyan una comunidad más justa, empática y pacífica.
CONTACTO
¿Hablamos?