nuestro Plan de Sostenibilidad

Bubangoo es un estudio textil situado en Canarias que integra la creatividad, el diseño y la producción artesanal con un firme compromiso hacia la sostenibilidad ambiental, social y económica.

Nuestro propósito es desarrollar productos responsables, minimizar el impacto de nuestras operaciones y contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Producción responsable (ODS 12)

  • Compras sostenibles: trabajamos con prendas y accesorios de Stanley & Stella, certificados con GOTS y Fair Trade, y utilizamos tintas a base de agua Manoukian con certificación Eco Passport.

  • Uso eficiente de insumos: adquirimos bases de tinta a granel (5 a 50 kg, como la base Acramina) para reducir envases, que luego preparamos en envases plásticos reutilizados de larga duración.

  • Embalaje sostenible: no utilizamos plásticos. Reutilizamos cajas de cartón originales, bolsas de papel y embalajes que recibimos con mercancías.

  • Gestión de residuos: disponemos de cubos diferenciados en el taller para restos de tintas y cintas, bolsas de prendas, plástico común, cartón y papel, bolsas grandes reutilizadas y bombonas de spray, asegurando un tratamiento adecuado.

Economía circular (ODS 12)

  • Reutilización de materiales: reciclamos y reaprovechamos embalajes y cartones para reforzar envíos.

  • Packaging ecológico: utilizamos soluciones de EcoPack y cintas de algodón reciclado en etiquetado.

  • Diseño atemporal y duradero: producimos en tiradas pequeñas, evitando sobreproducción y fomentando un consumo consciente.

Conservación del entorno y biodiversidad (ODS 15)

  • Colaboración con entidades ambientales: trabajamos con Ecoalpispa para conocer el rol de las abejas en la biodiversidad canaria y generar ilustraciones inspiradas en flora autóctona como el tajinaste, la canarina canariensis o el bejeque.

  • Talleres vinculados a la naturaleza: en colaboración con Afes Salud, desarrollamos talleres de cianotipia con plantas locales, integrando arte, sensibilización ambiental y uso responsable de recursos.

Impacto social y comunitario (ODS 3, 4 y 8)

  • Formación y empleabilidad: colaboramos con centros educativos y programas de formación para acoger estudiantes en prácticas.

  • Inclusión social: impulsamos talleres con colectivos como Afes Salud, donde la creatividad se convierte en herramienta de integración y bienestar.

  • Trabajo justo: priorizamos proveedores que garanticen condiciones laborales dignas, reforzadas por certificaciones internacionales (Fair Wear, Fair Trade).

Gobernanza y transparencia (ODS 16 y 17)

  • Trazabilidad: aseguramos información clara sobre el origen de materiales, procesos de producción y certificaciones.

  • Alianzas estratégicas: colaboramos con entidades ambientales, educativas y sociales para generar impacto positivo más allá de la cadena de valor.

  • Mejora continua: revisamos periódicamente nuestras prácticas, establecemos indicadores (porcentaje de materiales certificados, reducción de plásticos, reutilización de embalajes, emisiones asociadas al transporte) y buscamos nuevas oportunidades de innovación sostenible.

Este plan refleja nuestro compromiso por integrar la sostenibilidad en cada etapa del proceso creativo y productivo. A través de la innovación responsable, el respeto al medio ambiente, la valorización de los recursos locales y la colaboración con la comunidad, avanzamos hacia un modelo textil más justo, transparente y sostenible.